La Laguna refuerza el sector primario con una amplia agenda de encuentros y actividades
- El Ayuntamiento impulsa ferias, jornadas y asesoramiento técnico para fortalecer la soberanía alimentaria y la sostenibilidad del territorio
Miércoles, 19/11/2025. - La Laguna Televisión.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Desarrollo Rural, ha intensificado en las últimas semanas la participación ciudadana y la dinamización del sector primario con el impulso de diferentes encuentros que ha permitido el intercambio técnico y el fortalecimiento del sector primario local.
La concejala responsable de este Departamento en el Consistorio, Cristina Ledesma, detalló que “esta amplia agenda de propuestas se ha diseñado atendiendo a las necesidades e inquietudes que nos hacen llegar las propias personas implicadas en estos ámbitos profesionales”. Asimismo, la edil explicó que estas iniciativas se complementan con un asesoramiento técnico específico que se presta durante todo el año en distintos aspectos que afectan a la productividad.
Durante el pasado mes de octubre, el municipio ha sido el escenario de un amplio programa de actividades, jornadas y encuentros dedicados al mundo rural, que han contribuido a visibilizar la importancia de la agricultura y la ganadería en la sostenibilidad territorial y la soberanía alimentaria de La Laguna.
- Participación ciudadana, formación y cooperación para un sector primario más sostenible
Entre las citas más destacadas figuran la Feria de La Miel, celebrada en la plaza de La Concepción, que congregó a apicultores, productores y ciudadanía en torno a la calidad y el valor ambiental de este producto. Por otro lado, se encuentran la II Feria de Agroecología de La Laguna y las V Jornadas Terrae, que reunieron a profesionales, investigadores y nuevas generaciones de profesionales de la agricultura y ganadería para debatir sobre la transición hacia modelos de producción sostenibles; así como presentaciones de libros, talleres formativos, y seminarios sobre urbanismo y alimentación, que reforzaron el diálogo entre el ámbito rural, académico y municipal.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia municipal para el fomento de la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio que se viene desarrollando desde el año 2020 y que, recientemente, ha recibido en Orduña (Vizcaya) el galardón que otorga del Consejo de Organizaciones Sociales (COS) de la Red de Municipios por la Agroecología, el premio ‘Ciudades y pueblos que alimentan 2025’, y que reconoce también iniciativas como el banco de tierras. En la actualidad, la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) colabora en la implementación y desarrollo del banco de tierras, que continúa consolidándose como herramienta eficaz para la recuperación de suelo agrícola y la puesta en valor del patrimonio rural.
La participación activa de la población lagunera en estas actividades demuestra el creciente interés por el sector agrario como elemento estratégico para la sostenibilidad, el empleo y la calidad de vida. Desde el Consistorio se continuará reforzando la programación formativa, las campañas de divulgación y el acompañamiento técnico durante los próximos meses.
Las personas interesadas en recibir información sobre el Banco de Tierras o en recibir apoyo técnico sobre actividades dentro del sector agrario pueden ponerse en contacto a través del teléfono 680 691 228 o del correo electrónico jberher@gesplan.es.
#LaLaguna #DesarrolloRural #SectorPrimario #Agricultura #Ganadería #Sostenibilidad #SoberaníaAlimentaria #Agroecología #FeriaDeLaMiel #Terrae #BancoDeTierras #Gesplan


