La Noche en Blanco de La Laguna: una historia de luz, cultura y participación ciudadana
- Desde 2009, este evento ha crecido hasta convertirse en una de las fiestas culturales más importantes de Canarias, combinando arte, música, patrimonio y convivencia en el corazón histórico de La Laguna.
 
02/11/2025. - La Laguna Televisión.
San Cristóbal de La Laguna celebra cada año, a finales de noviembre, su ya tradicional Noche en Blanco, un evento que transforma las calles del casco histórico en un gran escenario de música, arte, patrimonio y convivencia ciudadana.
La iniciativa, puesta en marcha por el Ayuntamiento de La Laguna en 2009, nació con el objetivo de dinamizar el comercio local y dar la bienvenida a la campaña navideña. Con el paso de los años, su espíritu fue creciendo hasta convertirse en una de las mayores fiestas culturales al aire libre de Canarias, que congrega a decenas de miles de personas y más de un centenar de actividades simultáneas.
El casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se llena de vida con actuaciones musicales, teatro, danza, talleres, rutas, actividades infantiles y una amplia oferta gastronómica y comercial.
Durante sus 15 años de historia, La Noche en Blanco ha sabido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, incorporando criterios de sostenibilidad, movilidad responsable y participación ciudadana.
Incluso en los años de pandemia, el evento se transformó para llegar a todos los barrios, manteniendo vivo su espíritu de encuentro y cooperación.
Hoy, La Noche en Blanco es mucho más que una cita comercial: es una manifestación del orgullo lagunero, un homenaje a su patrimonio y un reflejo del talento, la creatividad y la unión de su gente.
Consolidada como referente cultural y turístico del Archipiélago, La Noche en Blanco de La Laguna continúa renovándose edición tras edición, manteniendo su esencia: celebrar la ciudad, su historia y su gente bajo la luz de una noche única.
CRONOLOGÍA – Historia y evolución de La Noche en Blanco de La Laguna
2009  | 1ª Edición  | Nace como iniciativa del Ayuntamiento para impulsar el comercio local y abrir la campaña navideña.  | 
2010–2013  | Consolidación  | Se incorporan conciertos, teatro, danza, y visitas guiadas al patrimonio histórico. Aumenta la participación vecinal y empresarial.  | 
2014  | 6ª Edición  | Supera las 100 actividades y se posiciona como evento cultural de referencia en Canarias.  | 
2016  | 8ª Edición  | Se introducen conceptos de sostenibilidad y movilidad responsable.  | 
2018  | 10ª Edición  | Celebra su primera década con más de 30 espacios y miles de asistentes.  | 
2019  | 11ª Edición  | 150 actividades en 30 espacios. Se afianza el modelo participativo y familiar.  | 
2020  | (Suspendida parcialmente)  | La pandemia obliga a aplazar la celebración masiva, manteniendo actividades online.  | 
2021  | Noche en Blanco Expandida  | Se extiende durante una semana por barrios como La Cuesta, Taco y Punta del Hidalgo.  | 
2022  | Regreso tras pandemia  | Diez escenarios y más de 100 actividades. Recupera la esencia con una afluencia multitudinaria.  | 
2023  | Edición récord  | Más de 60.000 asistentes solo en jornada diurna. Refuerzo del transporte y programación diversa.  | 
2024  | Nueva etapa  | Centrada en la participación ciudadana y el talento local. El lema: “La Laguna brilla contigo”.  | 
2025  | Próxima edición  | En preparación: se prevé incorporar experiencias digitales, arte urbano y nuevas rutas patrimoniales.  | 




